Hola, soy Alba, tengo 25 años y soy una súper apasionada de los libros, el cine, las series y la música. He decidido crear este blog para poder expresar todo lo que siento por estas y otras artes. Espero que os guste. Gracias por seguirme.
Título: El viento se levanta Título original: Kaze tachinu (The Wind Rises) País: Japón Director: Hayao Miyazaki Protagonistas: Animación
Año: 2013
Duración: 125 minutos Recomendación: Apta para todos los públicos
Sinopsis:
Jiro, que sueña con volar y diseñar hermosos aviones, se inspira en el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. Film biográfico que recrea hechos históricos que marcaron su vida, como el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión, la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Mi opinión:
A todo aquel que realmente no sea un apasionado del cine, lo más posible es que le parezca demasiado lenta, pero a mi me parece una pequeña obra de arte. Es una típica película del estudio Ghibli, y sobretodo de Hayao Miyazaki. Con su habitual obsesión por volar su última película no defrauda y se despide por todo lo alto. De sus películas esta es la menos espectacular, precisamente porque te explica una realidad, y intenta que veas el sufrimiento de Jiro y como el tansolo quería crear belleza y esta se utilizó para matar. Miyazaki era uno de los últimos maestros que hacían la animación de la forma tradicional de lápiz, papel y pincel. Es preciosa y sutil. Si bien está recomendada para todos los públicos yo considero que los niños mas pequeños no la entenderán, por lo que yo no se la pondría. Se la recomiendo a todo el mundo.
Título: Antes de ti Título original: Me Before You País: Estados Unidos Director: Thea Sharrock Protagonistas: Emilia Clarke
Sam Claflin
Janet McTeer
Charles Dance
Jenna Coleman
Matthew Lewis
Vanessa Kirby
Año: 2016
Duración: 110 minutos Recomendación: Mayores de 12 años
Sinopsis:
Louisa “Lou” Clark, una chica alegre, ingenua y creativa, reside en un pequeño pueblo de la campiña inglesa del que nunca a salido. Vive sin rumbo y necesita desesperadamente un trabajo para poder ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Sin embargo, su nuevo trabajo pondrá a prueba su carácter y hará que se replantee su vida. En el castillo local, se ocupará de cuidar y acompañar a Will Traynor, un joven y rico banquero que se quedó tetrapléjico tras un accidente de moto. Will está deprimido, no quiere vivir así, él era un aventurero y no soporta no poder seguir siéndolo. Ella tratará de devolverle las ganas de vivir.
Mi opinión:
La adoro. Es preciosa. Se que es una historia algo predecible y que a pesar
de la situación de él, no es muy original, pero me encanta, es divertida y tierna, y es genial.
Emilia y Sam lo hacen muy bien, quedan genial en sus papeles y me encanta que se lleven tan bien y que él intentara averiguar cosas sobre Juego de tronos.
El libro es fantástico, y aunque es verdad que faltan muchas cosas del libro y que algunas de ellas son importantes, la película sigue siendo genial, y con coherencia.
El castillo del pueblo es precioso. La escena del baile en la boda es simplemente perfecta, muy romántica y con una gran dosis de "que más da lo que digan", se centran en ellos y nada más.
Es increíble como esta historia te invita a vivir, a que disfrutes todo al máximo.
Lloré mucho con ella, pero aún así merece la pena verla.
Título: El internado Título original: El internado Productor: Globomedia (Antena 3) Protagonistas: Luis Merlo
Natalia Millán
Marta Torné
Amparo Baró
Yon González
Blanca Suárez
Ana de Armas
Martiño Rivas
Elena Furiase
Daniel Retuerta
Carlos Leal
Carlota García
Año: 2007 Recomendación: Mayores de 13 años
Sinopsis:
La acción se desarrolla en un internado aislado situado en mitad de un bosque, 'La laguna negra'. Algunos de los alumnos, los profesores y el personal de servicio del centro escolar guardan un pasado con enigmas que, poco a poco, irán saliendo a la superficie. Jacinta es la gobernanta y verdadera alma del colegio, una mujer de fuerte carácter pero de gran corazón. Héctor es el director del centro, un pedagogo idealista que está convencido de que la educación puede ayudar a cambiar el mundo. Otros personajes son Elsa, jefa de estudios y prometida de Héctor, a la que le gusta la disciplina y no quiere que se entrometan en su pasado,y María, la nueva limpiadora del colegio que llega al internado tras escaparse de un psiquiátrico. Entre los internos están los hermanos Marcos y Paula, Carolina y Vicky, así como otros escolares. Todos ellos vivirán un sinfín de misteriosas situaciones en el internado.
Mi opinión:
Esta serie es genial. Yo no aguanto el miedo pero esta serie me enganchó tanto que me dio igual. Combina perfectamente la intriga y la tensión con el drama juvenil, al fin y al cabo es un internado, pero es perfecta tanto para jóvenes como para adultos. Creo que es de lo mejor que se ha hecho en la tele española.
Tenía muy buen guión y unas tramas muy buenas. Es verdad que la última temporada ya no es tan buena pero merece la pena verla y el final me gustó mucho. Los actores son geniales, desde los mas jóvenes, como Yon González o Blanca Suárez, llegando a los más veteranos como Luis Merlo, Natalia Millán y por supuesto Amparo Baró, son el alma de la serie, y sin ellos esta no sería tan buena.
Me encantan las historias de amor, eran ese algo precioso que necesitaban para seguir adelante, para seguir luchando, y que a los espectadores nos encanta ver.
Mires a donde mires nada ni nadie es lo que parece, nunca vas a saber que pensar, y nada ni nadie estará a salvo.
Se la recomiendo a todo el mundo, os va a sorprender, os va a aterrar, pero sobretodo os va a cautivar. Os atrevéis a entrar en el internado?
Título: Gaia Augusta Título original: Gaia Augusta Autor: Jose Manuel Sánchez Rodriguez Editorial: S.A. Ediciones B Año: 2011 Número de páginas: 336 ISBN: 9788466648738
Sinopsis:
Gaia Augusta sólo tiene una aspiración: llegar a ser la primera mujer admitida en el senado romano. Roma, siglo I. El general Poncio Augusto decide hacerse cargo de la hija de una mujer germana a la que él mismo ha dado muerte, durante una batalla, en las frías tierras del norte del Imperio. Es apenas un bebé, pero algo le impide deshacerse de ella. Pero no lo va a tener fácil sin la ayuda de su padre adoptivo, pues aquellos que consideran una auténtica locura que una mujer aspire a un puesto en el senado urdirán una trama alrededor de la joven con el único fin de frustrar su sueño. Novela histórica que narra la lucha de una joven mujer que se resiste a que su papel sea meramente ornamental, Gaia Augusta es también la historia de sus pasiones, sus amores y las renuncias que le permitirán abrirse camino en la patriarcal sociedad de su época.
Mi opinión:
La documentación histórica es muy buena. Pero la historia no tanto.
El principio me gustó mucho, pero luego flojea, y el final me volvió a gustar.
Los personajes están bien logrados, y la historia no está mal, de echo las aspiraciones de Gaia no podrían ser mejores, pero el desarrollo de la misma me decepcionó.
El autor se esmera más en las escenas de sexo que en la historia en si.
Desde el principio está muy claro quienes son los que van en contra de ella y como lo hacen así que el misterio en si no es que sea muy grande, la cosa es ver si se salva o no.
Aún así, para gustos los colores y recomiendo que se lea este libro, si no os gusta la historia por lo menos aprenderéis de Roma.
Título: Malas madres Título original: Bad moms País: Estados Unidos Director: Jon Lucas y Scott Moore Protagonistas: Mila Kunis
Kristen Bell
Kathryn Hahn
Jay Hernandez
Christina Applegate
Jada Pinkett Smith
Annie Mumolo
Año: 2016
Duración: 101 minutos Recomendación: Mayores de 12 años
Sinopsis:
Amy Mitchell es una madre muy trabajadora que lleva una vida en apariencia perfecta, pero en realidad las preocupaciones y las obligaciones están logrando que su estrés suba a unos niveles alarmantes, haciendo que esté a punto de estallar.
Cansada, un día decide formar equipo con otras dos agobiadas madres para liberarse de las responsabilidades convencionales de su rutina. Así, el grupo opta por emborracharse e inicia una lucha por la libertad, la diversión y la autocomplacencia. Pero, accidentalmente, su camino se cruza con la líder del AMPA, una devota del ideal de "madre perfecta" que interrumpirá su viaje de autoindulgencia.
Mi opinión:
La elección de actrices es genial, todas pegan muy bien en sus papeles. La película es muy divertida, y se ríe mucho del ambiente en los colegios y de la diferencia de unas madres a otras. Es cierto que por supuesto no todas las familias son iguales, cuantas familias, como la mía, son de padres divorciados, o en cuantas el que se queda en casa con los niños es el padre, los padres también hacen mucho por nosotros, limpian, nos cuidan y nos ayudan, pero esta película se centra en la imagen de la madre y se ríe de todos los convencionalismos y yo lo aplaudo.
La escena que hay durante los créditos me llegó al corazón.
Como es una madre perfecta? No existe. Para ser tal como dicta el convencionalismo de "la madre perfecta" tendríamos que ser como las mujeres de los años 50, que no trabajaban para dedicarse a cuidar de sus hijos, de la casa y de su marido, y que no podían hacer nada por ellas mismas, aquellas culla imagen es siempre en la cocina preparando una tarta y tan felices como si no hubiera nada más (ojo, ser cocinera/o es maravilloso, no me estoy metiendo con la profesión). Que no llegues a todo no quiere decir que no seas buena madre, quiere decir que eres humana.
Yo no se vosotros pero yo algún día quiero ser madre, y no quiero ser una madre perfecta, quiero ser buena madre, y lo mas importante, que mis hijos sean buenas personas.
Quien no recuerda alguna anécdota divertida con sus madres, aquella vez que os perdisteis en un centro comercial o que llegasteis tarde porque no llegaba a más o que os ibais a caer, os sujetaron y te hicieron daño, todo eso son partes divertidas de vuestras vidas, diríais que por eso son malas madres? Yo creo que no.
Título: Ahora me ves 2 Título original: Now You See Me 2 País: Estados Unidos Director: Jon Chu Protagonistas: Jesse Eisenberg
Mark Ruffalo
Woody Harrelson
Lizzy Caplan
Dave Franco
Daniel Radcliffe
Morgan Freeman
Michael Caine
Año: 2016
Duración: 129 minutos Recomendación: Mayores de 7 años
Sinopsis:
Un año después de haber despistado al FBI y de haber conseguido la admiración del mundo entero con sus trucos mentales, los cuatro jinetes vuelven a salir a la luz pública. Su objetivo es dar a conocer las prácticas poco éticas del magnate de la tecnología Walter Mabry y detenerle. Pero este no se lo va a poner nada fácil. Además, su vuelta a los escenarios será boicoteada por Thaddeus Bradley que busca venganza por los hechos ocurridos un año atrás. Por tanto, su única opción será realizar un último gran truco sin precedentes para limpiar sus nombres y revelar quién es la mente maestra que está detrás de todo.
Acérquese, más, porque cuanto más crea ver, más fácil será engañarle.
Mi opinión:
La película es muy entretenida. Los trucos son brutales, son muy espectaculares, sobretodo me encanta la escena de la carta, es increíble lo que llegan a hacer con ella, y también es genial el truco de la lluvia.
Isla Fisher no aparece en la película debido a que estaba embarazada durante el rodaje, pero el cambio a Lizzy Caplan ha salido bien, queda un poco extraña la explicación de porqué Haley ya no esté en el grupo.
Daniel Radcliffe es un malo estupendo, y es un papel muy alejado de lo que nos tiene acostumbrados.
Me gusta como han cerrado todo el tema de la muerte de Lionel Shrike y como explican lo que le pasó.
La película es muy divertida, con chistes absurdos.
Es totalmente recomendable, todo al que le guste la magia y los misterios adorará esta película.
Título: Ahora me ves... Título original: Now You See Me País: Estados Unidos Director: Louis Leterrier Protagonistas: Jesse Eisenberg
Mark Ruffalo
Woody Harrelson
Isla Fisher
Dave Franco
Mélanie Laurent
Morgan Freeman
Michael Caine
Año: 2013
Duración: 124 minutos Recomendación: Apta para todos los públicos
Sinopsis: ¿Qué une a cuatro jóvenes magos de calle?
¿Qué razón les empuja a unirse y a formar un grupo de magos que siembra asombro e incredulidad por todo el país? ¿Y por qué, de repente, empiezan a robar bancos para demostrar su talento?
¿Son sólo cuatro criminales o existe detrás un plan más grande?
¿No son más que trucos o sólo una ilusión gigantesca? Todo esto ante los atónitos ojos de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista. ¡Acércate y mira!
Mi opinión: Acérquese, más, porque cuanto más crea ver, más fácil será engañarle. Esta es la frase que dicta toda la película.
La película es genial. No es una obra maestra, no está hecha para llevarse un Oscar, pero es muy entretenida, te diviertes y pasas un rato maravilloso tratando de averiguarlo todo.
La magia siempre ha estado unida al mundo del cine, el cine es magia, ya que los efectos especiales consiguen que cualquier cosa sea posible, pero en esta película llega a parecer todo real. Me gusta que estuve engañada hasta el final. Los trucos son geniales, no dejan nada al azar uniendo unos trucos con otros, y me gusta que sean una especie de Robin Hood modernos, quitándole a los ricos para darle a los pobres. Cada uno de los miembros tiene unas ciertas habilidades y se complementan fantásticamente.
Los veteranos, Freeman y Caine, están geniales. Mark Ruffalo llega a parecer desquiciado del todo. Descubrirás "El ojo", la qual era real y te asombrará que es lo que hacían...
La recomiendo sin dudarlo.